miércoles, 13 de mayo de 2009

Asistente para el etiquetado de medios
Los medios de almacenamiento deben estar etiquetados y dados de alta en Tivoli Storage Manager para poder utilizarlos. El etiquetado de medios se realiza al inicio de cada volumen para que éste quede identificado de forma exclusiva en Tivoli Storage Manager. El Asistente para el etiquetado de medios sólo aparece si se han definido dispositivos de almacenamiento conectados en Tivoli Storage Manager.
Aparecerán versiones ligeramente diferentes del asistente para dispositivos de almacenamiento manuales y automatizados. En este apartado se describe el etiquetado de medios y el proceso de alta de dispositivos de biblioteca automatizada.
Tareas de configuración
El Asistente para el etiquetado de medios consta de una página de bienvenida y una serie de páginas de entrada que le ayudarán a realizar las tareas siguientes:
Primera página de entrada
Seleccionar los dispositivos que contienen los medios que desea etiquetar.
Segunda página de entrada
Seleccionar y etiquetar medios concretos.
Tercera página de entrada
Dar de alta medios etiquetados en Tivoli Storage Manager.

SELECCION Y ETIQUETADO DE MEDIOS
Para seleccionar y etiquetar medios, siga estos pasos:
1. Marque la casilla situada junto al medio que desea etiquetar.
2. Marque Grabar sobre etiqueta existente si fuera preciso y seleccione otras opciones de etiquetado existentes.
3. Pulse el botón Etiquetar ahora.
Aparecerá el diálogo Etiquetado de medios de Tivoli Storage Manager.
4. Entre una etiqueta para el medio.
El Asistente para el etiquetado de medios da soporte a etiquetas de hasta seis caracteres de longitud.
5. Pulse Aceptar.
Aparecerá el diálogo Monitor de etiquetado de medios de Tivoli Storage Manager. El estado se muestra y se actualiza a lo largo de todo el proceso de etiquetado. Una vez que finaliza el proceso de etiquetado, el botón Aceptar pasa al estado activo. La duración de esta operación depende del hardware de almacenamiento y del tipo de medio que está utilizando.
6. Pulse Aceptar.
La etiqueta nueva debería aparecer en el panel izquierdo.
7. Cuando haya acabado de etiquetar medios, pulse Siguiente.
Aparecerá el diálogo Dar de alta medios.

ALTA DE MEDIOS
· Pulse el botón Dar de alta ahora para dar de alta medios etiquetados en Tivoli Storage Manager. Los volúmenes de medios de todos los dispositivos de almacenamiento que seleccionó en el primer diálogo de etiquetado pueden darse de alta. Todos los medios etiquetados no dados de alta anteriormente en este servidor se darán de alta automáticamente en este momento.
Aparecerá un diálogo en el que se describe el proceso de alta. El proceso de alta se ejecuta como proceso de fondo y los medios no estarán disponibles para su utilización hasta que finalice el proceso. El proceso dura más o menos tiempo en función del hardware de almacenamiento y del volumen de los medios que se están dando de alta. Para supervisar el proceso de alta, finalice la configuración inicial y siga estos pasos:
1. En la consola de Tivoli Storage Manager, expanda el árbol del servidor de Tivoli Storage Manager que está configurando.
2. Expanda Informes y pulse Supervisar.
3. Pulse el botón Iniciar para supervisar procesos del servidor en tiempo real.

viernes, 8 de mayo de 2009

¿QUE ES LA INFLUENZA HUMANA?
Influenza HUMANA en México y USA Un brote epidémico de influenza porcina que ha causado la muerte a personas en México. El brote de influenza porcina en México y Estados Unidos fue considerado ayer como una emergencia de salud pública de carácter internacional por la Organización Mundial de la Salud (OMS). este fin de semana a instar a todos los países a que estén alerta a fin de detectar los casos de influenza. Declaraciones similares hicieron el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), y el Centro Europeo para la Prevención de Enfermedades.
¿COMO SE ORIGINO LA INFLUENZA HUMANA?
La OMS confirmó que la nueva cepa porcina de Influenza viene de Estados Unidos”Corroborado con lo que dice la Centers for Disease Control and Prevention.Y sin embargo los medios no lo han informado, ya que se encuentran en complicidad con el Emporio Americano.México y el mundo debe buscar la manera de exigir a Estados Unidos que asuma la responsabilidad del brote de influenza porcina y además limpiar el nombre de México por esa campaña de desprestigio que se está dando a nivel internacional, ya que ellos son quienes la originaron en verdad.
¿Cómo pasó el H1N1 a los humanos?
Igual que los seres humanos podemos transmitir, con relativa facilidad, el virus de la gripe a los cerdos, ellos pueden hacer lo propio con las personas. Esto se debe a que su organismo cuenta con el receptor humano del virus y, por tanto, igual que lo contraen pueden contagiarlo. Muy presumiblemente, esto es lo que ha sucedido con el brote de gripe porcina en humanos originado en México por el virus A/H1N1.Como explica Antoni Trilla, jefe del Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Clínic de Barcelona en España, para contraer el virus es necesario que éste "se pegue al epitelio del aparato respiratorio". Para ello, los seres vivos cuentan con un receptor específico.
¿CUALES SON LOS SINTOMAS DE LA INFLUENZA?
La influenza se clasifica entre las enfermedades respiratorias, pero en realidad todo el cuerpo parece sufrir cuando el niño la contrae. Los niños afectados suelen ponerse muy enfermos y padecen todos o algunos de los síntomas siguientes:
Fiebre, que puede ser de hasta 39,4 y 40,4 °C (103 °F - 105 °F).
Dolores y achaques.
Malestar general.
Dolores de cabeza.
Tos seca.
Dolor de garganta
Nariz congestionada o nariz despejada.
Empeoramiento de la tos.
Náuseas.
Vómitos.
Diarrea.
Fatiga.
¿Qué MEDIDAS RECOMIENDAS PARA EVITAR SU CONTAGIO?
1. Alejarse de grandes concentraciones de personas: espectáculos en lugares cerrados, lugares muy concurridos.
2. Evitar el contacto directo con personas infectadas, sin tomar las precauciones indispensables. Quienes deben atender a pacientes de influenza deben pedir instrucciones al médico.
3. Lavarse las manos varias veces al día y de preferencia con jabón antibacterial. Es necesario enjabonar bien las manos, permitir que el jabón llegue a toda la superficie y permanezca al menos por 30 segundos, enjuagar bien y secar perfectamente.
4. Ventilar la casa y permitir la entrada del sol, ya que ayuda a eliminar microorganismos que dañan la salud.
5. Limpiar varias veces al día las cubiertas de la cocina y muebles. Tener especial cuidado en la higiene de los baños y sanitarios. Limpiar los teléfonos, computadoras y los objetos que utilicen varias personas. Esto incluye a los juguetes de los niños.
6. No saludar de mano, ni con besos.
7. Si es posible aplicarse en las manos durante el día un gel antibacterial.
8. No estornudar libremente. Tener la precaución de hacerlo sobre un pañuelo y en última instancia cubrir nariz y boca con la parte interna del codo.
9. Utilizar tapabocas.
10. En nuestro clima las mañanas suelen ser frescas en ésta época. Salir de casa con una prenda de abrigo, aunque sea ligera.
11. Evitar los cambios bruscos de temperatura. Ventilar el coche si ha quedado expuesto al sol, antes de subirse.
12. Consumir especialmente frutas frescas que aporten vitaminas A y C (naranjas, guayabas, piñas, limas, mandarinas, y papaya, zanahorias ).
Y muy importante: acudir al médico si persisten los síntomas.